lunes, 13 de mayo de 2013

BASES DE LA GIMNASIA RÍTMICA

Este deporte puede ser practicado individualmente o en conjuntos de 5 gimnastas.
En cuanto a los conjuntos podemos señalar que en las competiciones oficiales están formados actualmente por 5 miembros. Las gimnastas puede ser que lleven 5 aparatos iguales o 3 con un mismo aparato y 2 con otro diferente. Originalmente eran 6 gimnastas, aunque sobre los años 80 podían ser incluso 8. La duración de un ejercicio de conjuntos debe ser de 2 minutos y medio, mayor a la de uno individual que es de 1 minuto y medio.

Peculiaridades técnicas:
Iniciación con posturas de relajación.
Suavidad del ejercicio y continuidad de la acción.
Participación de amplias zonas musculares.
Perfección de los movimientos.
Ejecución a ritmo, según un tema musical.
Desplazamientos frecuentes.
Inclusión de cada ejercicio en el conjunto.

miércoles, 8 de mayo de 2013

LA  CORTA HISTORIA DE LA GIMNASIA RÍTMICA
La gimnasia rítmica surge como deporte en la década de los 30, en la Unión República Socialistas Soviéticas. Este deporte,  fue creado originalmente de forma exclusiva para la mujer.
La gimnasia rítmica moderna se desarrolló a finales de la década de 1950. En el año 1963, fue organizado en Budapest el primer Torneo Internacional de Gimnasia Rítmica. Un año más tarde este Torneo Internacional de Budapest fue oficialmente declarado como el primer Campeonato Mundial de Gimnasia Rítmica. 
En el año 1975 fue formada la Comisión Técnica de la Gimnasia Rítmica y en 1983 se instituyó la Copa del Mundo de Gimnasia Rítmica. 
En 1984 pasa a ser disciplina olímpica en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles, donde ganó la canadiense Lori Fung, convirtiéndose en la primera campeona olímpica de la historia de la gimnasia rítmica deportiva en la modalidad individual. La modalidad de conjuntos fue admitida en los Juegos Olímpicos de Atlanta en 1996, siendo el primer puesto para España 
.